• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN MATEO AYALA GARCIA
  • Nº Recurso: 352/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: PRIMERO. - El recurrente solicita la revocación del auto impugnado porque a su juicio no se han practicado diligencias de investigación que hubieran llevado a la acreditación indiciaria de los hechos denunciados, consistentes en una agresión que sufrió el denunciante por parte de Joaquín. Esas diligencias consisten en las declaraciones de Landelino ni de Leoncio, que le vio ensangrentado, así como Luis, quien declaró en el juicio por delitos leves ya celebrado (nº 62/2019) cuyo testimonio se solicitó para incorporar a las actuaciones. En cuanto al informe médico forense de 12-4-2021, solo tuvo a la vista una copia de la denuncia, sin que examinara a Obdulio. Solicita por ello que se dictamine a la vista de la cervicalgia y la radiculopatía cervical C7 diagnosticadas pueden o no ser compatibles con la agresión denunciada en su día, con independencia de que se acredite mediante las testificales solicitadas el nexo causal existente entre los hechos y las patologías.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MARIA PRADO ALBALAT
  • Nº Recurso: 128/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: RAFAEL RUIZ DE LA CUESTA MUÑOZ
  • Nº Recurso: 920/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JORGE GONZALEZ RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 2762/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO OBJETIVO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA ISABEL MOLINA CASTIELLA
  • Nº Recurso: 2412/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- Doña Agustina formuló demanda de tutela de derechos fundamentales frente a su empleadora GARBIALDI SA, en la que interesaba se declarase vulnerado el derecho fundamental a la vida e integridad física (art.15 CE), con condena a la empresa a cesar en su conducta lesiva de los derechos fundamentales y, en consecuencia, al cumplimiento de las medidas de seguridad consistentes en : a) Proveer a su personal de mascarillas quirúrgicas o FFP2; b) Entrega de batas para riesgos biológicos; c) Entrega de guantes de caña larga, además de la condena al abono de una indemnización por la vulneración de derechos fundamentales operada, que fijaba en 6251 euros.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: GARBIÑE BIURRUN MANCISIDOR
  • Nº Recurso: 2529/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Conflicto Colectivo. Se cuestiona con posterioridad ERTE suspensivo vía COVID inclusión afectados dentro de la Bolsa de horas realizada por la empresa. Los trabajadores no estaban en suspensión contrato en las fecha pretendidas y por tanto no les afecta. Así, resulta que los días 30 y 31 de marzo de 2020 los trabajadores afectados por este conflicto no se hallaban en situación de ERTE suspensivo de sus contratos, por más que hubiera habido acuerdo entre la empresa y la representación de la plantilla para que el ERTE se extendiera desde el 28 de marzo y hasta el 27 de julio de 2020, dado que tales efectos, como ya hemos indicado, solo podían producirse desde la comunicación a la Autoridad Laboral.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: León
  • Ponente: ANGEL SORANDO PINILLA
  • Nº Recurso: 724/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: TUTELA DCHOS.FUND.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: TERESA PILAR BLANCO PERTEGAZ
  • Nº Recurso: 2956/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La trabajadora instó la extinción de su contrato de trabajo por impago de salarios, viendo desestimada su demanda en la instancia. La Sala estima el recurso recordando la doctrina jurisprudencial en materia de extinción por impago de salarios. En el caso concreto en contra de lo apreciado por la resolución recurrida, se ha de reputar grave tanto por el tiempo al que se extiende (cuatro meses en los que la trabajadora no percibió cantidad alguna de la empresa demandada ni en concepto de salario, ni en concepto de subsidio de incapacidad temporal) como por el elevado importe de los conceptos adeudados (5.885,28 €), no siendo sino después de interponer la demanda cuando la empresa abonó a la trabajadora los importes adeudados. La gravedad de los referidos incumplimientos no se ve en modo alguno minorada por la declaración del estado de alarma en fecha 14-3-2020 ya que si bien la pandemia origen de dicho estado de alarma afectó negativamente tanto a los trabajadores como a las empresas, entre las medidas arbitradas para paliar dichos efectos no se encuentra desde luego, el impago de salarios ni el de prestaciones de incapacidad temporal en los que incurrió la empresa demandada por lo que su conducta carece de toda justificación y determina el éxito de la acción resolutoria.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE ANTONIO LAGARES MORILLO
  • Nº Recurso: 273/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Homicidio por imprudencia grave. Enfermera que por exceso de confianza llevando a cabo un tratamiento de mesoterapia realiza una triple punción en la vena hepática que provoca un hemorragia aguda que acaba produciendo la muerte de la paciente. Valoración de la prueba. Presunción de inocencia obliga a comprobar: 1º) Que se dispone de prueba con un contenido de cargo (prueba existente); 2º) que dicha prueba ha sido obtenida y aportada al proceso con observancia de lo dispuesto en la Constitución y en la ley procesal (prueba lícita); y 3º), que tal prueba existente y lícita es razonable y razonadamente considerada suficiente para justificar la condena penal (prueba suficiente). Se concluye que la causa de la muerte fue una perforación de la vena porta. Se razona que solo pudo haberlo determinado el tratamiento de mesoterapia. A través de la valoración de la prueba testifical se llega a la conclusión de que la acusada empleaba una agujas de varias centímetros para el tratamiento en vez de una de pocos milímetros como esta indicado. Coincidiendo unas marcas efectuadas en el cuerpo con las perforaciones de lo que se deduce que lo produjo ese concreto tratamiento. La gravedad de la imprudencia se determina con arreglo a la magnitud de la infracción del deber objetivo de cuidado directamente vinculado al riesgo generado. Dilaciones indebidas; no es necesaria su previa alegación para su aplicación. Responsabilidad civil subsidiaria del centro en que se practica la intervención.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MAITE ALEJANDRO ARANZAMENDI
  • Nº Recurso: 2320/2021
  • Fecha: 08/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Conflicto Colectivo. Se pretende y estima que los trabajadores de tienda afectados por la reducción de jornada prevista artículo 6 RD 8/2020 tienen derecho a disfrutar del período vacacional íntegro previsto en Convenio aplicable al ser anterior por COVID. Al responder en este caso la posibilidad legal de reducción del 100% de la jornada a la situación excepcional derivada del periodo COVID, pretendiendo atender precisamente las dificultades especiales de conciliación de la vida familiar y laboral que se han generado a través del cierre de colegios, etc., yendo en contra de la finalidad de la ley la tesis empresarial que agravaría aún más esas dificultades con la reducción anual de las vacaciones de trabajadores que se han visto obligados a reducir su jornada y proporcionalmente su salario, con una añadida reducción del periodo de descanso.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.